*Construyamos puentes, No muros:UVI
Benito Juárez Ramírez
Tequila, Veracruz.- A efecto de abrir los espacios a los paisanos deportados de los Estados Unidos, se establecerán estrategias; para ello, la Universidad Veracruzana (UVI) convocó al sector empresarial, religioso, instituciones educativas, dependencias de gobierno y al público en general a la reunión de análisis e intercambio de experiencias denominada “Construyamos puentes, No muros” (Matikchiwaka apanolismeh tepamitl).
La idea es que el próximo 8 de febrero se lleve un evento en el aula magna de ese plantel educativo donde se abordarán temas como: empleo, inversión, salud, vivienda, alternativas de producción sustentable, educación y capacitación.
En esta reunión también participarán organizadores la facultad de ciencias biológicas y agropecuarias de la UV, región Córdoba-Orizaba, la OCISZ, SAGARPA, CDI así como los ayuntamientos de Tequila y Tlaquilpa.
La convocatoria establece que las propuestas para enriquecer este proyecto pueden provenir de la sociedad civil, dependencias de gobierno, instituciones educativas y de investigación, religiosas y el sector empresarial.
Lo que se busca es dar cavidad a esos hombres deportados bajo este programa; “Construyamos puentes, no Muros”; y para eso se trabajará en algunas estrategias que permitan resolver ese problema, porque México es más grande y territorio y posibilidades, solo hay que buscarlas, dijo.