Orizaba, Ver.- La integrante del colectivo Marea Verde Altas Montañas, Luz María Reyes Huerta, lamentó que mientras el Gobierno busca minimizar las cifras, la realidad es que el estado de Veracruz sigue siendo uno con los mayores números en casos de feminicidios en el país, lo que demuestra que la estrategia implementada por el gobierno en referencia a este tema y la violencia en general que sufren ellas es fallida.
Cuestionada sobre el dicho de la directora general de Para Una Vida Libre de Violencia del Instituto Nacional de las Mujeres Anabel López Sánchez, quien indicó que existe una disminución del 2020 a la fecha en todo el país en los feminicidios en Veracruz, dijo que la estrategia del gobierno es invisibilizar esta realidad.
«Desde que entró está administración, su estrategia ha sido invisibilizar la situación de violencia que enfrentan las mujeres en todo el país y salen con que tienen otros datos, pero los feminicidios están ocurriendo».
En referencia a que está bajando el número de feminicidios dijo que las cifras los desmienten pues a cada rato se conoce de un caso nuevo. «La percepción nuestra y por los datos y casos que vemos en los medios de comunicación todos los días son totalmente diferentes. Hay tres años consecutivos que la entidad ocupa los primeros lugares a nivel nacional y la estrategia que están siguiendo, dijo, es que sacan los primeros lugares de acuerdo al número de población o sea por cada 100 mil habitantes.
Recordó que de acuerdo al Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres en Veracruz, de enero a agosto del 2022, se han cometido 62 feminicidios, 74 homicidios, 468 desapariciones y 355 agresiones.
Sin embargo Anabel López Sánchez, justificó que hay otros estados que tienen mayores tasas de este delito que Veracruz, incluso aseguró que no está la entidad veracruzana dentro de los primeros 10 lugares en el país con mayor índice de este delito.