domingo, septiembre 24, 2023
Google search engine
InicioLocalAhorro de 25 por ciento en canasta básica dentro de las...

Ahorro de 25 por ciento en canasta básica dentro de las tiendas Diconsa

A través de las mil 152 tiendas comunitarias Diconsa ubicadas en los 115 municipios que abarca la Unidad Operativa de la zona centro del estado, se beneficia a más de 350 mil personas.

Manuela  V. Carmona

Nogales, Veracruz.- A través de las mil 152 tiendas comunitarias Diconsa ubicadas en los 115 municipios que abarca la Unidad Operativa de la zona centro del estado, se beneficia a más de 350 mil personas, aseguró el subgerente de la Unidad Operativa Orizaba,  Rubén Arriola Aguilar, quien señaló que estos establecimientos contribuyen a que las familias de escasos recursos ahorren desde un 20 hasta un 25 por ciento en promedio, en la compra de productos de la canasta básica en comparación con supermercados.

Las tiendas Diconsa, explicó el funcionario, funcionan en 1208 localidades de la zona centro del estado de Veracruz, abarcando la sierra de Zongolica y la zona de las faldas del volcán Pico de Orizaba, agregó que además se cuentan con 8 tiendas móviles,  con la finalidad de abatir en las zonas de mayor rezago la carencia alimentaria, con productos de la canasta básica a un precio más accesible para los pobladores.

“Lo importante es llegar a donde nadie llega, es decir, que donde menos te imaginas hay una tienda Diconsa, donde más se necesita y, sobre todo, llevar el ahorro de hasta un 25 por ciento, a pesar de lo difícil que sea el acceso a la comunidad” explicó Arriola Aguilar.

El subgerente de la Unidad Operativa Orizaba,  Rubén Arriola Aguilar

El subdelegado de Diconsa refirió que para abrir una nueva tienda se toman en cuenta varios factores; sin embargo, las comunidades de alta o muy alta marginación siempre tienen la oportunidad de acceder al beneficio.

“Para la solicitud de nuevas tiendas se deben cumplir ciertos parámetros; la solicitud la  puede presentar cualquier representante de la comunidad, desde un comité vecinal,  los agentes municipales, el alcalde o un diputado, se realiza un estudio socioeconómico para determinar, pero cuando son comunidades de alta o muy alta marginación es muy fácil tener acceso a este tipo de  beneficios en apoyo a los mas necesitados”.

Para finalizar recordó que actualmente la Unidad Operativa atiende diversos programas especiales como lo son las Lecherías, Tarjeta  Sin Hambre, Complementos Alimenticios en clínicas del IMSS Y SSA, así como el apoyo a Comedores Comunitarios y Casas del Niño Indígena entre otros.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Admin de Proyecto13 on publicidad-19215917